miércoles, 29 de noviembre de 2017

Las Dinastías Egípcias

En el siglo III a.C. el sacerdote Manetón realizó una colección de resúmenes (escritos en griego) acerca de la Historia de Egipto. El acceso que Manetón tenía a los archivos del templo confiere a su obra un grado de detalle y una autoridad importante, siendo aún, su obra, un referente innegable.

El Templo de Debod en Madrid

Debod es el más grande de los cuatro templos que Egipto donó a los países que ayudaron a salvar los santuarios de Nubia de las aguas del Nilo. La construcción de la presa de Asuán, en los años 60, provocó que el cauce del río y del lago Nasser aumentase notablemente. Como consecuencia, muchos de los templos que yacían desde la antigüedad en su ribera tuvieron que ser trasladados hacia el interior.

Documental: Historia del Antiguo Egipto 3/5 - El imperio nuevo

El Imperio nuevo, también llamado Reino Nuevo o el Imperio Egipcio, es el periodo en la historia del Antiguo Egipto que transcurre entre los años 1550 a.c y 1070 a.c, que abarca las dinastías XVIII, XIX y XX de Egipto. El Imperio Nuevo (1570-1070 a.C.) fue precedido por el segundo periodo intermedio y fue sustituido por el tercer periodo intermedio de Egipto. Fue la época más próspera de Egipto y marcó el cenit de su poder.

El mito de Osiris: cómo el primer faraón de Egipto se convirtió en dios del Inframundo


Osiris fue uno de los dioses más prominentes del panteón del antiguo Egipto. Esta destacada deidad formaba parte de la Enéada (conocida también como Gran Enéada y Enéada de Heliópolis), un grupo de nueve deidades egipcias adorado sobre todo en Heliópolis, pero cuya influencia se extendió también al resto de Egipto.