Resulta difícil entender los sistemas teológicos egipcios, fundamentalmente porque el origen de todos ellos se encuentra en el culto popular a dioses locales que se desarrollaron en algún momento concreto (junto a la propia localidad/ciudad), porque están ideados en torno al mito de Osiris y además abarcan un periodo de tiempo muy amplio.
Por otro lado, las viejas creencias nunca se abandonaban, es decir, cuando se trataba de adoptar nuevos dioses estos eran fundidos con los antiguos e identificados con los nuevos dioses para, de alguna forma, no romper con elsistema teológico antiguo y unificar además los poderes de ambos. Es lo que se ha llamado en el mundo antiguo el sincretismo religioso.
En Egipto existen cuatro cosmogonías egipcias principales (hasta el Reino Medio): Heliopolitana, basada en la Enéada; la Hermopolitana basada en la Ogdóada; la Menfita, basada en Ptah-Ta-Tenen y la Tebana basada en Amón-Ra.
TEOLOGIA HELIOPOLITANA
La teología heliopolitana fue la base de las creencias cosmogónicas egipcias, creencias que explicaban la concepción del mundo y su creación.
La teología Heliopolitana, se basa en la creencia en la Enéada, es decir, nueve dioses principales origen de todas las cosas. Es la primera vez que el mito de Osiris, como rey legítimo de todo Egipto, forma parte de una creencia demiurga.
El primero de estos dioses es Atum-Ra, divinidad solar conocido como “El que existe por sí mismo“, ya que era hermafrodita y se creó a sí mismo. Surgió en medio del Nun o aguas primigenias, concretamente en una colina surgida en medio de ellas y allí crea mediante masturbación, saliva, lágrimas o sudoración, según la versión del mito, a Shu y Tefnut. Ellos son dioses del aire y la humedad respectivamente, así como los dioses que engendraron a Geb, la tierra y Nut, la bóveda celeste.
De ellos nacerán Osiris dios de inframundo, Isis la gran maga y trono de Egipto, Seth dios del caos y la guerra y Neftis paralela pero antítesis de Isis, que se la relacionaba con los ritos funerarios.
Como todos sabemos, existen una gran cantidad de dioses y mitos en la religión egipcia, todos ellos relacionados directa o indirectamente con los dioses esenciales que formaban la enéada.
![]() |
Imagen de los dioses de la Eneada Heliopolitana |
TEOLOGIA HERMOPOLITANA
En la teología Hermopolitana, los creadores fueron la Ogdóada. Se trata de cuatro parejas de genios, los Henu, representados como ranas los masculinos y serpientes los femeninos (o figuras antropomorfas con la cabeza de estos animales).
Ellos crearon el huevo o loto divino, del cual nacería el dios solar, identificado con Atum-Ra (iniciando el relato de la teología heliopolitana). Su dios principal seráThot, quien sin embargo no interviene en la creación y fue una divinidad lunar, como contrapunto (equilibrio) a la creación de los Henu.
![]() |
El Dios Thot |
TEOLOGIA MENFITA
Para la teología Menfita, la divinidad principal es Ptah-Ta-Tenen. Se la considera una creencia más intelectual que natural.
En ella Ptah es la colina primordial, de la que surgen todos los dioses, siendo Atum-Ra solo una de sus formas. La diferencia primordial es que él crea el mundo a través del corazón, donde residía el pensamiento y donde concebiría a todos los demás seres; y de la lengua, el órgano del verbo creador.
La politización de esta creencia se debe a la identificación del rey con Osiris y Horus, según el momento corregente/gobernante.
TEOLOGIA TEBANA
La teología Tebana destaca porque logra encumbrar a un dios local, pero sin que ello suponga un nuevo mito o una narración anterior como pasaba con las otras cosmogonías.
En su teología, se muestra que Amón era uno de los henu masculinos de la teología hermopolitana, pero también que tenía la capacidad de asociarse o convertirse en Ptah, el creador a través del verbo en la teología menfita y que Atum-Ra era solo una de sus formas, asociándose así también a los rasgos solares típicos de la teología heliopolitana.
Ello supone que esta nueva creencia no aportaba elementos nuevos sino que aprovechaba las creencias ya establecidas y asumía la presencia de Amón en todos los procesos, suponiendo a éste dios con la capacidad de ser uno en todos, creador y creación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario